CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMCO Y SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
El CNDES recaba información sobre los principales problemas medioambientales del país para la elaboración de su memoria anual y el documento de política medioambiental.El Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES), a través de su sector medioambiental, ha clausurado la gira nacional de investigación sobre los problemas medioambientales que ha desarrollado del 6 al 17 de octubre de 2025 por la parte continental e insular del país. El objetivo de este trabajo de campo se enmarca en la preparación de la segunda edición de la Memoria Anual y del Documento de Política Medioambiental de Guinea Ecuatorial. La comisión estuvo encabezada por el responsable del sector medioambiental del CNDES, el Excmo. Sr. Santiago Francisco Engonga Esono.
Durante la gira, el responsable del sector medioambiental del CNDES, el Excmo. Sr. Santiago Francisco Engonga Esono, advirtió sobre los riesgos globales y locales del cambio climático, señalando que “si no se llega a evitar que la temperatura terrestre supere los dos grados Celsius de aquí al año 2050, el nivel del mar aumentaría unos siete metros como consecuencia del cambio climático, y eso afectaría gran parte de las zonas costeras de nuestro país”.
En el marco de esta investigación, se destacó que la Organización de las Naciones Unidas reconoce a Guinea Ecuatorial como el país más avanzado a nivel de la subregión en materia medioambiental. Subrayó además que el CNDES, como órgano técnico consultivo que asesora a los poderes del Estado, realiza estas giras con el propósito de apoyar al Gobierno en su estrategia de garantizar el liderazgo subregional en materia de protección medioambiental.
El miembro del Consejo recordó que una de las prioridades del Gobierno de Guinea Ecuatorial es la conservación del medio ambiente, y que el CNDES, a través de su sector medioambiental, está recopilando información relevante sobre los problemas ambientales que afectan al país. Estos datos serán reflejados en la segunda edición de la Memoria Anual del Consejo y en la elaboración del Documento de Política Medioambiental, herramientas estratégicas que permitirán orientar futuras políticas públicas y proyectos de sostenibilidad.
Durante el recorrido, las autoridades locales de las distintas localidades visitadas expusieron las principales problemáticas medioambientales que afrontan sus comunidades.
En Luba, el alcalde Bienvenido Riema Luba destacó la falta de canaletas, uno de los factores que provoca las frecuentes inundaciones en su jurisdicción. También subrayó la necesidad de un vertedero estándar para la correcta gestión de los residuos, así como la situación de los depósitos de carburantes ubicados en la zona, los cuales representan una amenaza para los residentes.
Por su parte, el Delegado de Gobierno Adjunto de Moka, Epifanio Barril Bestue, presentó la necesidad urgente de revisar el pozo de agua instalado por la empresa ARAB CONTRACTORS y de construir un nuevo pozo de agua potable. Asimismo, denunció la caza arbitraria de animales en peligro de extinción, una práctica que amenaza la biodiversidad local.
La última parada de la comisión tuvo lugar en Baney, donde las autoridades locales pusieron de manifiesto los problemas de humedad excesiva en las viviendas, lo cual afecta a las condiciones de habitabilidad y salud de los residentes.
Con esta gira, el CNDES reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno natural, contribuyendo con información técnica y recomendaciones precisas al fortalecimiento de las políticas medioambientales de Guinea Ecuatorial.














