CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMCO Y SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
El Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) ha puesto en marcha una importante gira de trabajo en la Región Continental, en el marco de la elaboración del documento de la Política Medioambiental de Guinea Ecuatorial.
La delegación está encabezada por el Excmo. Sr. Don Santiago Francisco Engonga Osono, miembro del CNDES, acompañado por los técnicos Doña Inocencia Etuba Epitie y Don Santiago-Obiang Miko Nchama, quienes forman parte del equipo técnico afecto a este Alto Órgano del Estado.
El objetivo principal de esta misión es recoger información clave en todo el ámbito nacional, que servirá como base para el desarrollo de un documento estratégico que oriente las acciones del país en materia medioambiental. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Acción del Sector Medioambiental correspondiente al año 2025, impulsado por el CNDES con el propósito de fortalecer la sostenibilidad y la protección del entorno natural en Guinea Ecuatorial.
Durante esta primera fase de la gira, la delegación del CNDES visitó la Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medioambiente, la Delegación del Gobierno de Ebibeyin y la Delegación Provincial de Wele-Nzas. Además, se realizaron visitas a otros puntos estratégicos como la Delegación de Evinayong, el Ayuntamiento de Bata, y las localidades de Kogo y Mibini, donde se llevaron a cabo reuniones de trabajo con las autoridades locales y representantes sectoriales.
Estos encuentros permitieron recopilar información relevante sobre la gestión medioambiental, las políticas locales en materia de sostenibilidad y los principales desafíos ecológicos y de desarrollo territorial. La información obtenida servirá de base para la redacción del documento de Política Medioambiental de Guinea Ecuatorial, un instrumento clave que orientará la acción del Estado en los próximos años.
Con esta gira, el CNDES reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas responsables y sostenibles, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección de los ecosistemas y el bienestar de la población.