CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMCO Y SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
Encuentro entre el Excmo. Sr. Presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) y su homólogo del Reino de Marruecos, el Excmo. Sr. Abdelkader AMARA, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental del Reino de Marruecos (CESE).
El Excmo. Sr. Marcelino Owono Edu, Presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) de Guinea Ecuatorial, ha mantenido un encuentro con su homólogo del Reino de Marruecos, el Excmo. Sr. Abdelkader AMARA, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE). La reunión ha tenido lugar en el Hotel Mongomo, hoy día 13 de los corrientes y se centró en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre ambas instituciones.
Este encuentro constituye la segunda reunión entre los dos organismos, lo que reafirma su compromiso compartido de consolidar una colaboración cada vez más estrecha.
Ambas partes subrayaron la importancia de continuar impulsando el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental, reconociendo el papel fundamental que desempeñan estos Consejos como Órganos Constitucionales de apoyo técnico a sus respectivos Gobiernos en el análisis de los desafíos del desarrollo.
Durante la reunión, los presidentes abordaron diversos temas, entre ellos:
• La adhesión del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) a la Unión de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de África (UCESA), la cual ya es una realidad.
• Las repercusiones del proteccionismo económico mundial y su impacto en la cooperación para el desarrollo.
• La necesidad de que los países africanos definan estrategias propias frente a los retos del cambio climático.
• Cooperación en materia de formación y capacitación de los recursos humanos de ambas instituciones.
En un ambiente de cordialidad y entendimiento mutuo, ambas partes expresaron su voluntad de fortalecer la cooperación institucional mediante la creación de un marco formal de colaboración, que permita multiplicar los encuentros y proyectos conjuntos en beneficio del desarrollo sostenible de ambos países.