CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMCO Y SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
En el marco del 47.º Período de Sesiones Ordinario del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, se celebró hoy en Malabo un diálogo de alto nivel entre el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social, y las Naciones Unidas, representada por la Comisión Económica para África (UNECA), centrado en la transformación económica, el desarrollo del sector privado y la promoción del empleo. Durante el acto, celebrado en un destacado hotel de la ciudad de Malabo, el Director Ejecutivo de la UNECA, el señor Claver GATETE, subrayó la urgencia de abordar los desafíos estructurales del país en un contexto global
marcado por múltiples crisis la imperiosa necesidad de financiación del cambio climático y la fragmentación del comercio internacional— que han expuesto la vulnerabilidad de las economías africanas.
“Aunque el petróleo y el gas han sido motores de crecimiento, representando cerca del 90 % de los ingresos públicos y exportaciones, el sector emplea solo el 15 % de la fuerza laboral. Esta disparidad pone de relieve la necesidad de un crecimiento inclusivo que beneficie directamente a la población”- puntualizó en señor GATETE.
UNECA planteó cinco ejes estratégicos para la transformación económica:
1. Diversificación productiva: Aprovechar el potencial agrícola, turístico y de servicios para reducir la dependencia de hidrocarburos.
2. Fortalecimiento del sector privado: Mejorar el acceso a financiamiento, estabilidad política y entorno regulatorio.
3. Formalización del sector informal: Digitalización, acceso a herramientas para pymes y políticas inclusivas para jóvenes y mujeres.
4. Desarrollo de capital humano y urbanización: Invertir en formación alineada con el mercado laboral y convertir las ciudades en polos de innovación.
5. Transformación digital: Aplicar soluciones tecnológicas para mejorar la gobernanza, eficiencia y transparencia institucional.
UNECA reafirmó su compromiso con Guinea Ecuatorial, ofreciendo respaldo técnico, datos y plataformas para el intercambio de experiencias regionales. Este encuentro representa un paso firme hacia una nueva etapa en las relaciones entre la República de Guinea Ecuatorial, a través del Consejo para el Desarrollo Económico y Social y la UNECA al objeto de aunar los esfuerzos encadenados a un desarrollo sostenible e inclusivo, fundado sobre las aspiraciones del pueblo ecuatoguineano.
Por su parte, el Excmo. Sr. Marcelino OWONO EDU, Presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social, señaló que este diálogo de Alto Nivel , es consecuencia del deseo de fomentar una cultura de diálogo objetiva y sólida para buscar y encontrar soluciones profesionales y técnicas que ayuden al Gobierno a alcanzar los objetivos propuestos para mejorar la vida de la población. Asimismo, remarcó que a pesar de los avances significativos palpables, la economía de Guinea Ecuatorial sigue afrontando múltiples retos y desafíos como son:
1. ¿Cómo reducir su dependencia de los hidrocarburos que en la actualidad representan el 90% de los ingresos del Estado?
2. Con todo este potencial, ¿cómo lograr la diversificación de la economía para generar empleos abundantes y decentes, especialmente para la población juvenil cada vez más formada y exigente?
3. ¿Cómo reducir la dependencia en las importaciones de los principales productos básicos de consumo?
4. ¿Cómo hacer frente a los impactos del cambio climático en la economía mediante la adopción de medidas de adaptación e incluso de mitigación?
5. ¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria, con la implementación de medidas de sustitución de importaciones, lo que evitaría la presión sobre las reservas globales de divisas del País
6. ¿Cómo combatir el éxodo rural de jóvenes que podrían desarrollar actividades económicas en sus respectivas localidades?
7. ¿Cómo mejorar el entorno propicio para los negocios con el fin de atraer la inversión extranjera directa no solo en el sector de hidrocarburos, sino también en el no petrolífero y así como desarrollar un sector privado más robusto?
8. ¿Cómo merecer la confianza de los inversores?
9. ¿Qué hacer para movilizar la financiación climática existente para desarrollar una economía resiliente y que preserve el medioambiente?
10. ¿Qué tipo de servicios sanitarios y educativos se deben proveer para tener unos ciudadanos más sanos y formados?
11.¿Cómo fomentar el emprendimiento juvenil para que los jóvenes sean los principales promotores del desarrollo económico?
Estas cuestiones a debatir, tal y como señaló el Excmo. Sr. Presidente del CNDES “son de la máxima preocupación en la agenda política y económica de S.E. OBIANG NGUEMA MBASOGO” y con este Diálogo de Alto nivel, se espera dar con algunas soluciones a cuestiones planteadas, así como en definitiva a generar un mayor crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible para que los frutos de la prosperidad lleguen a la gran mayoría de la población, sin dejar a nadie atrás, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo de la Naciones Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas así como la Agenda África 2063.
En este sentido, el Diálogo fue clausurado por el Excmo. Sr. Presidente del CNDES, remarcando que se abre una nueva etapa siendo éste el el primer encuentro y no el último de los tantos que se deberían organizar, para que juntos, podamos traducir lo debatido en políticas concretas y transformadoras para Guinea Ecuatorial.