CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMCO Y SOCIAL DE GUINEA ECUATORIAL
Ante los desafíos que enfrenta la economía nacional y con el objetivo de garantizar la ejecución de la Agenda 2035, así como analizar los problemas estructurales del desarrollo en Guinea Ecuatorial, el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social organiza las Jornadas Permanentes de Reflexión sobre la Diversificación Económica e Inclusión Social. Un espacio de debate que reunirá a representantes del Gobierno, del sector privado y de la sociedad civil para analizar la crisis económica actual y proponer reformas clave para lograr una recuperación y un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Para avanzar con estos trabajos, la unidad de coordinación de las jornadas nacionales permanentes de reflexión sobre diversificación económica e inclusión social se ha reunido este miércoles en la sede de la institución para definir los aspectos a desarrollar durante el evento.
Durante esta reunión, el Comité de organización adoptó el formato general de las jornadas. Los miembros del equipo de coordinación general del evento presentaron propuestas temáticas a ser analizadas durante las Jornadas centradas en el subsector agrícola que tendrán lugar del 3 al 4 de julio de 2025, así como el formato de paneles de discusión, mesas redondas, identificación de posibles invitados institucionales, panelistas, sector privado, y mundo académico.
Estas jornadas de reflexión sobre diversificación económica e inclusión social comenzarán el día 3 de julio del presente año con el sector agrícola, y continuarán en los meses siguientes con otros sectores. El objetivo es analizar los problemas de desarrollo de Guinea Ecuatorial y definir reformas clave para lograr una recuperación y un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
La diversificación de la agricultura representa una estrategia importante para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir la dependencia de los monocultivos y generar oportunidades de desarrollo sostenible e inclusivo. En el contexto de Guinea Ecuatorial, donde el potencial agroecológico está subutilizado, estas jornadas buscan crear un espacio de análisis, intercambio de experiencias y formulación de propuestas que impulsen un modelo agrario diversificado, resiliente y justo.
La visión del alto órgano constitucional es llevar a cabo este evento mensualmente, involucrando a todos los actores económicos y sociales del país, para debatir y analizar la situación de los diferentes sectores de la economía nacional, con el fin de conformar un pliego de conclusiones y recomendaciones destinadas al Gobierno de la Nación para su implementación.