Que viven, luchan y defienden con orgullo el género, que son ellas mismas y que no se detienen hasta alcanzar sus sueños.
La Excma. Sra María del Mar Bonkanka Tabares , La Excma. Sra Bindang Ndong Okiri y la Iltma. Sra. Cecilia Javiera Nguema Nchama. A la entrevista también se ha unido para dar su apoyo a la lucha por la igualdad de género el Excmo. Señor Augusto Nguema Mba Nchama.
Desde su experiencia y tras haber recibido el año pasado un premio internacional al empoderamiento, en la categoría “rompiendo barreras”
2. ¿Cuál es el mayor reto de ser mujer en la actualidad?
En primer lugar, te respondería que depende de en qué parte del mundo vivas, pero según la Organización de Naciones Unidas para las Mujeres (ONU MUJERES), entidad que promueve el empoderamiento femenino y la igualdad de género, el mayor reto de ser mujer hoy en día reside en enfrentar y superar las múltiples manifestaciones de desigualdad de género.
Esto implica que hay generalidades que enfrentan las mujeres a nivel global, que afectan en diversos ámbitos de la vida, como puede ser violencia (física, psicológica o sexual), brecha salarial, menor acceso a puestos de liderazgo, superación de estereotipos, barreras estructurales que limitan el acceso a oportunidades en educación, representación, conciliación entre vida personal y profesional, etc.
3. ¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes de hoy?
A nivel general, para todos los jóvenes, hombres y mujeres: la mejor herencia es la educación, ese es mi lema. La educación es la mayor igualadora de vidas y está estrechamente relacionada con el empoderamiento.
En segundo lugar, constancia. Hay que ser constantes, en el estudio, en la lectura, en cultivar las amistades, en cualquier cosa que hagamos. Las cosas que valen la pena requieren constancia.
A las mujeres jóvenes en particular, quiero transmitirles que deben tener confianza en sí mismas, que traten de luchar por sus objetivos mostrando profesionalidad y no dejando opción a las etiquetas y por otra parte, deben ayudarse unas a otras; que cuando una mujer ocupe una posición privilegiada, ofrezca apoyo a las demás sin poner obstáculos ni zancadillas.
SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
En principio sí; lo que sucede es que como mujer siempre realizas un esfuerzo extra, ya sea realizando las tareas domésticas, o tareas de otra índole.
En mi caso, he tenido la suerte de nacer en una familia en la cual jamás noté la diferencia porque todos, chicos y chicas, teníamos las mismas oportunidades y los mismos derechos y obligaciones. Por eso es tan importante el ámbito de desarrollo de cada uno, la educación recibida; así como que hombres y mujeres, juntos, promuevan la sensibilización y la implementación y cumplimiento de normativas que favorezcan la igualdad de oportunidades.
Excma. Sra Bindang Ndong Okiri – Miembro del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social
¿Qué significa para ti el Día Internacional de la Mujer?
El día 8 de marzo significa para mí concienciación y sensibilización sobre los derechos de las personas. Todas la personas debemos tener las mismas oportunidades en la vida e igual las obligaciones.
Con este día se aprecia todo lo que la mujer está consiguiendo en cuanto a derechos civiles. Se concibe que el hombre nace con derechos y las mujeres deben luchar por cada uno de ellos. Pues en un día 8 de marzo, 129 mujeres perdieron la vida en un incendio por reclamar sus derechos, se recuerda este día para evitar que una mujer vuelva a perder la vida por un derecho innato.
¿Cuál es el mayor obstáculo que has superado?
Sobrevivir en una sociedad llena de valores culturales un poco vetustos en lo que a la mujer se refiere. No nos importa tener coches o móviles de último modelo ni poner un traje occidental, pero en cuanto se trata de un derecho de la mujer como persona, ya se recurre a lo bantú y se rechazan las ideas importadas. Al parecer la importación de ideas es lo malo, no así la importación de productos, olvidándonos completamente de que los productos salen de las ideas.
Nunca me he sentido cuestionada directamente, no sabría explicar si es porque no ha habido intención o simplemente porque no he querido darme cuenta. Siempre he preferido ver lo que quiero ver y de esta manera muchos ataques no me han herido u ofendido. Sí que he podido constatar que en una reunión con muchos hombres se asume que las notas las ha de tomar la mujer y enviar el resumen a los compañeros.
¿Cómo se puede lograr la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres?
La igualdad de oportunidades se logra con la educación en igualdad. Enseñar desde pequeños que no tiene que haber discriminación entre las personas solo por su género. Que todos nos merecemos las mismas oportunidades. Lo que se nos enseña de pequeños lo adoptamos como un hábito y vivimos de acuerdo a ello. Un niño que crece viendo discriminación o distinción entre un sexo y otro, lo asume como algo normal y de mayor aplicará los que vio creciendo, por lo que será difícil que vea a una mujer como un igual, porque de pequeño aprendió que las mujeres son seres inferiores o vulnerables.
¿Cree que la figura del hombre influye en la lucha por la igualdad de género?
Los hombres indirectamente influyen en aceptar la inclusión de la mujer, como tradicionales tomadores de decisiones, pero la mujer ya tiene su lugar desde el momento que asume y juega su rol de pilar y fundamento de una familia, sociedad o país.
Para usted, ¿qué simboliza o significa el 8 de Marzo?
El día 8 de marzo es una fecha de reconocimiento de la labor de la mujer en la actualidad.
¿Existe, en su opinión, la igualdad de oportunidades para la mujer?
En Guinea Ecuatorial concretamente, todo empieza en la accesibilidad en el sistema educativo, desde el momento en el que no hay discriminación alguna en cuanto a quienes pueden acceder a los servicios educativos.
En este sentido, ambos géneros pueden competir por las mismas oportunidades en las mismas condiciones educativas, otra cosa diferente sería si se exigiera algunas aptitudes concretas, en términos generales, la igualdad de oportunidades existe.
¿Qué factores considera que influyen para el empoderamiento de las mujeres?
El empoderamiento de las mujeres es un proceso complejo que se ve influenciado por diversos factores para lograr autonomía y participación en la sociedad. Por ejemplo, por un lado el apoyo social,tanto de la familia como de la comunidad, es un factor clave que nos brinda el respaldo necesario para enf rentar desafíos y perseguir nuestras metas y/u objetivos. Y por otro lado:
1. La educación es fundamental en el empoderamiento femenino, ya que facilita el acceso a empleo, el conocimiento de derechos y el desarrollo de habilidades para el crecimiento personal y profesional.
2. La independencia económica juega un papel crucial en el empoderamiento de la mujer, permitiéndole tomar decisiones sin depender de otros, acceder a mejores oportunidades y contribuir al desarrollo económico.
3. Las normas, valores, redes de apoyo y la eliminación de estereotipos en la sociedad y la cultura son factores que influyen en la percepción y roles de la mujer, contribuyendo a su desarrollo.
4. La participación de la mujer en la política, toma de decisiones y la existencia de leyes protectoras son elementos esenciales para asegurar la equidad de género y la seguridad de las mujeres.
¿Cuál es el mayor reto de ser mujer en la actualidad?
Pese a los avances en materia de igualdad de género, las mujeres todavía enfrentamos numerosos desafíos en la sociedad actual. La desigualdad de género sigue siendo uno de los mayores retos, manifestándose en brechas salariales que persisten en muchos sectores laborales, en la violencia de género que afecta a un gran número de mujeres en todo el mundo, en la falta de oportunidades de liderazgo que limitan su participación en puestos de toma de decisiones importantes, y en la presión de cumplir con roles tradicionales impuestos por la sociedad que restringen su libertad y autonomía.
Superar estos obstáculos requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad en su conjunto, así como políticas y programas específicos que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos.
¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes de hoy?
A las mujeres jóvenes de hoy les recomendaría que crean en si mismas, que confíen en sus capacidades, que busquen siempre aprender y crecer y sobre todo, que se esfuercen por alcanzar sus objetivos, sin importar los obstáculos que puedan encontrar en el camino.
Es fundamental que busquen oportunidades de aprendizaje y crecimiento constante, ya que el conocimiento es una herramienta poderosa que nos permitirá desenvolvernos en un mundo en constante cambio.
Además, es importante que no se dejen influenciar por los estereotipos de género que aún persisten en la sociedad, y que busquen rodearse de personas que las apoyen y las impulsen a alcanzar su máximo potencial.
Alzar la voz por sus derechos y defender sus intereses es esencial para construir un futuro más equitativo y justo para todas.
¿Existe, en su opinión, la igualdad de oportunidades para la mujer?
A pesar de los avances significativos que se han logrado en materia de igualdad de género en muchos países, todavía queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera equidad.
Las diferencias en el acceso a la educación, al empleo, a salarios justos, al liderazgo y a los derechos persisten en muchas partes del mundo, limitando las oportunidades de las mujeres para desarrollarse plenamente.
Es fundamental seguir impulsando cambios tanto a nivel estructural como cultural para eliminar las barreras que impiden que las mujeres accedan a las mismas oportunidades que los hombres.
Sólo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido se podrá lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas, independientemente de su género.
En nombre del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social les deseamos un Feliz Día Internacional de la Mujer Trabajadora.