El CNDES recibe la visita de una Delegación del Consejo Económico, Social y Medioambiental de MARRUECOS, liderada por su Secretario General , Younnes Bennakki.
El CNDES recibe la visita de una Delegación del Consejo Económico, Social y Medioambiental de MARRUECOS, liderada por su Secretario General , Younnes Bennakki.
Dentro del marco de las buenas relaciones de amistad, hermandad, fraternidad y de cooperación existentes entre la Republica de Guinea Ecuatorial y el Reino de Marruecos gracias a las excelentes relaciones existentes entre ambos jefes de Estado, S.E. OBIANG NGUEMA MBASOGO y Su Majestad el Rey Mohamed VI, fruto de la buena política exterior impulsada y pilotada por el Presidente de la Republica; una delegación del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos liderada por su Secretario General que se encuentra de visita de trabajo en el país a invitación del Consejo para el Desarrollo Económico y Social de Guinea Ecuatorial, ha mantenido este viernes 17 de enero del año en curso una reunión de trabajo con sus homólogos guineanos, para abordar cuestiones de importancia capital para el establecimiento y afianzamiento de las buenas relaciones de cooperación entre ambas instituciones por el bien y desarrollo de sus respectivas naciones.
El Presidente del Órgano Constitucional guineano, Excmo. Sr. Marcelino Owono Edu, ha dado la bienvenida a la delegación marroquí en su despacho oficial en Malabo II y les ha deseado feliz estancia en nuestro país.
La organización y funcionamiento de ambos consejos económicos.
Los mecanismos y criterios de adhesión de Guinea Ecuatorial a la
Unión de Consejos Económicos de África (UCESA) que actualmente preside el Reino de Marruecos.
Los programas de diversificación económica de ambos países, especialmente en las áreas de:
Industria
Agricultura
C. Pesca
Agroindustria
Tecnología de la información (TICS).
Turismo.
Sectores en los que Marruecos tiene mucha experiencia, que han conocido grandes éxitos en el reino alauita y que Guinea Ecuatorial quiere copiar e inspirarse para garantizar la creación de empleo para la población de nuestro país en general, y de manera especial la población más joven que constituye la mayor parte de la población de nuestra nación.
4. Estudio de los mecanismos de cooperación de los sectores privados de ambos países a través de sus Consejos Económicos.
5. De la importancia de anclar y fundamentar los programas de diversificación económica con el apoyo de las instituciones universitarias para asegurar el fácil acceso e integración de los egresados universitarios en las actividades productivas, así como el estudio del documento relativo a la adhesión del CNDES a la Unión de Consejos Económicos de África (UCESA) que preside el reino de Marruecos.
Las partes han abordado igualmente las posibilidades de cooperación en temas relacionados al medio ambiente, un tema de actualidad mundial, así como los mecanismos de financiación de proyectos rentables en Guinea Ecuatorial a través de instituciones financieras bilaterales y multilaterales en los que marruecos ejerce influencia.
La parte guineana subrayó la importancia del plan de diversificación económica del Gobierno de cara al horizonte 2035, propulsado por S.E el Presidente de la Republica y apoyado por S.E. el Vicepresidente de la República por una Guinea cada vez más prospera con una economía sostenible e inclusiva en la que ningún hijo de la nación se quede atrás.
Durante su estancia en Malabo, los huéspedes han mantenido encuentros con autoridades nacionales y dirigentes de importantes instituciones del
país como el Primer Ministro de Gobierno Encargado de la Coordinación Administrativa, El Presidente de la Cámara de Diputados, el Presidente del Tribunal de Cuentas, la Cámara de Comercio, la Universidad Nacional (UNGE).
También se ha visitado lugares turísticos como la ciudad de Luba, Moka, la Hacienda Marcos de Riaba, el centro comercial de SIPOPO, etc.
Tras la invitación formulada al CNDES por la parte marroquí, se prevé que dichas reuniones continúen en fechas próximas en Rabat (Marruecos) entre ambas instituciones para seguir con las conversaciones iniciadas en Malabo.